Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Estado de México y Sinaloa se encuentran entre las entidades que sobresalen por el alto índice delictivo
Hasta un 85 por ciento de los ataques dirigidos a vehículos por la delincuencia, en México culmina con la nulificación, por muerte o secuestro de la víctima o conductor debido a que pese al uso de tecnología de seguridad los automovilistas carecen de entrenamiento en el empleo adecuado de la misma, aseveró ProRescue, empresa especializada en seguridad vehicular. La falta de una reacción efectiva en caso de ataque vehicular o accidente vial recrudece los índices de siniestralidad, por lo que los conductores del país debieran ser capacitados para operar las unidades en situaciones de estrés, mencionó Gerardo Corona, director de ProRescue en México, tras la presentación del Primer Curso de Movilidad Extendida de Alto Riesgo, a celebrarse en diciembre próximo. De acuerdo con el estudio Ataques Balísticos a Vehículos en México 2010-2014, efectuado por la empresa, una media de 3.5 personas pierden la vida en agresiones a automotores orquestadas por la delincuencia organizada, en tanto que el 88 por ciento de los eventos muestra llantas ponchadas, lo que expone a reducir el control y aumenta el riesgo de colisiones. Aunque los implementos de seguridad vehicular, como el blindaje, regularmente alcanza una buena calidad en el país, la deficiencia de entrenamiento eleva las posibilidades de siniestro y captura, ya que los recursos de la delincuencia siempre estarán por arriba de la reacción de un conductor de seguridad estándar, especialmente en el trato con personajes de alto nivel y en entornos de riesgo, agregó Gerardo Corona. Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Estado de México y Sinaloa se encuentran entre las entidades que sobresalen por el alto índice delictivo que padecen, por lo que la instrucción especializada en la reacción del conductor resulta más que necesaria. Asimismo, el director de ProRescue México recordó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 94 por ciento de los accidentes viales obedecen a la ausencia de reacciones apropiadas ante situaciones de amenaza, en tanto que México se posiciona en el séptimo lugar en el mundo en fallecimientos en incidentes vehiculares y el segundo en América Latina, lo que corresponde a 17 mil fallecimientos por año y gastos equivalentes al 105 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para empresas y particulares. Las dificultades generadas por las reacciones inapropiadas de los conductores se suman a carreteras en mal estado, falta de educación vial y sistemas de seguridad insuficientes.